Desde que Shakira en 2000, en la primera edición de los Latin Grammy, ganó el primer gramófono para Colombia, los artistas nacionales han sido protagonistas en la ceremonia de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.
Ese año la barranquillera se quedó con el Grammy a Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, con el tema Ojos así, mientras que Carlos Vives tuvo seis postulaciones, aunque no ganó ninguna.
Desde entonces, “parce” es tal vez la palabra que más se ha escuchado en las distintas ediciones del Grammy Latino, tanto así que Juanes, con 45 postulaciones es el músico con mayor cantidad de nominaciones en la historia de estos premios. En total, el nacido en Carolina del Príncipe ha ganado 24, un par menos que Residente, que es el más ganador de la historia. Los primeros premios los recibió Juanes en 2001 por el álbum Fíjate bien, como Mejor Canción Rock, Mejor Álbum de Rock y Mejor Nuevo Artista.
Otro récord colombiano es el que ostenta J Balvin, que en 2020 se convirtió, con 13 nominaciones, en el intérprete con más postulaciones en una sola edición. Desde su primera figuración en 2014, el Niño e’ Medellín acumula 34 nominaciones, de las que ha ganado 4.
Para la ceremonia de este jueves, en el MGM Grand Arena de las Vegas, Nevada, la historia no es diferente, los artistas nacionales están presentes en 22 de las 53 categorías. El de mayor postulaciones, con 10, es Camilo, que aspira al premio en divisiones como Grabación del Año, con Vida de rico; Álbum del Año, con Mis Manos; Canción del Año, con Vida de rico; Mejor Álbum Vocal Pop, con Mis manos; Mejor Canción Pop, con Vida de rico; Mejor Fusión/Interpretación Urbana, con Tattoo; y Mejor Canción Regional Mexicana, con Tuyo y Mío.